Problemas emocionales
Cuando surgen los problemas en la vida de algunos adolescentes (regaños, golpes, desconfianza, incomprensión, conflictos económicos en la familia, padres adictos o divorciados, dificultad de aprendizaje escolar, etc.), reflejan una gran depresión emocional, en la que pueden sentirse llenos de rencor, ira y vergüenza, por el comportamiento de los padres, amigos o conocidos. Estos jóvenes buscan la manera de que no les afecte gravemente en su estado emocional y utilizan una forma de salir de ellos con ayuda de una adición.
Los problemas generalmente ocasionan en los adolescentes depresión, sentimiento de culpa, autoestima baja, evasión de la realidad, desamparo y prepotencia, ellos piensan que son los causantes del daño y posteriormente con el uso de las drogas (incluyendo alcohol y tabaco) creen librarse de las dificultades, aunque no siempre recurren a las drogas, sino también se presenta en otro tipo de adicciones como:
· Comer demasiado
· Pasar mucho tiempo en los videojuegos
· Escuchar música
· Jugar y apostar
Bailar
· Ver televisión
· Realizar colecciones de manera obsesiva, entre otros.
La delincuencia juvenil
La violencia es un elemento que se encuentra comúnmente en la delincuencia juvenil y es uno de los factores que influyen a los jóvenes a cometer actos ilícitos llevados por la violencia.
La delincuencia juvenil en nuestra patria está formada por niños, púberes y adolescentes; su incremento en los últimos años ha comenzado a ser publicitado por todos los medios de difusión, debido a que, estos delincuentes juveniles han comenzado a mostrar más "arte, técnica y ciencia" en sus actos delictivos. Hoy existen bandas de menores que duermen en las plazas públicas o que comienzan a reunirse en horas de la tarde cuando el tránsito de peatones o microbuses se va haciendo difícil por la presencia de los transeúntes y pasajeros. éstos grupos llamados "pirañas", comienzan a actuar dirigidos por un avezado delincuente que los explota, maltrata, al mismo tiempo que les va enseñando dentro de su escuela, las últimas técnicas de sustracción de lo ajeno, asaltar, cuadrar, maltratar, herir a quien ofrezca resistencia, en saber seguir o "datear" hasta llegar al punto vulnerable; se ven, grupos de adolescentes que siguen las indicaciones dictadas por este sujeto que acaba de ser liberado de una de las cárceles.
El Adolescente Frente a su Obesidad
Dentro de un grupo de adolescentes no deja de haber 1 ó 2 gorditos que adornan al grupo; estos extrovertidos centran a su alrededor el diálogo grupal; casi siempre se les encuentra saludables, llenos de vida y alegres; es raro hallarse "tristes", generalmente se les ubica dirigiendo el debate o la dinámica de la conversación; no son molestados, por el contrario son engreídos, salvo que tengan que ocupar espacio que incomode al compañero o amigo, recién son tratados despectivamente (fuera de acá gordo).
En sus hogares también son tratados cariñosamente con diminutivos: "gordo", "bombita", "tanquecito", "barrilete", etc. Sólo frente a situaciones conflictivas reciben actitudes de desprecio y recién los recriminan sobre su obesidad.
Por otro lado, un hombre dentro de su evolución normal, se extralimita de su peso ideal cuando menos de 3 a 5 veces a diferentes edades:
a. Primera infancia,
b. Pubertad,
c. Adolescencia,
d. Vida adulta y Ancianidad.
La amistad
"El primer sentimiento de que es capaz un joven educado cuidadosamente, no es el amor sino la amistad"(Rousseau).
Las relaciones entre compañeros son sumamente importantes para los adolescentes.
1) Las amistades proporcionan a los adolescentes oportunidades para desarrollar habilidades para resolver conflictos. Los adolescentes pueden aprender como terminar una pelea y todavía ser amigos.
2) Los amigos proveen diversión y emoción a los adolescentes con su compañía y recreación.
3) Los amigos también se dan consejos entre sí. Los adolescentes hablan de muchos temas y problemas con sus compañeros adolescentes.
4) La lealtad es un aspecto valioso cuando se trata de amistad. Los adolescentes están siempre buscando aliados leales que puedan ayudarles en la escuela o en su vecindario.
5) Las amistades también proveen estabilidad durante tiempos difíciles de tensión nerviosa o transición. Es de mucha ayuda para los adolescentes tener amigos que estén viviendo las mismas experiencias y que pueden disminuir las ansiedades de los momentos difíciles.
· ¿Qué pasa cuando los jóvenes no tienen amigos?
Los adolescentes sin amigos tienden a sentirse más solitarios e infelices. Ellos suelen tener niveles muy bajos de rendimiento escolar y también tienen baja auto estima. Conforme ellos crecen, ellos corren más riesgos de dejar la escuela e involucrarse en actividades delictivas.
Las amistades cambian en la medida que los jóvenes se convierten en adolescentes.
- Los adolescentes pasan más tiempo con sus amigos.
- Ellos se movilizan mucho más que cuando fueron niños, de manera que pasan más tiempo con sus amigos sin la supervisión de los padres.
- Durante los años de la adolescencia, habrá más contacto con compañeros del sexo opuesto.
- Durante los primeros años de adolescencia, muchas veces grupos pequeños de amigos o camarillas se forman, lo cual ayuda a aumentar la confianza en los adolescentes y les da un sentido de identidad.
- Otra característica de los años de adolescencia es la aparición de grupos. Estos son grupos grandes de adolescentes que se reúnen porque tienen características similares que los identifica con su grupo. Los adolescentes utilizan estos grupos para encontrar a los amigos que ellos quieren. Estos grupos ayudan a los adolescentes a escoger amigos con los que ellos desean pasar su tiempo. A través de grupos y camarillas los adolescentes le muestran a otras personas quienes son.
El SPM incluye síntomas tanto físicos como emocionales que experimentan muchas chicas y mujeres justo antes de tener el período menstrual, como:
- acné
- hinchazón
- fatiga
- dolor de espalda
- senos sensibles o doloridos
- cefalea
- estreñimiento
- diarrea
- antojos alimentarios
- depresión o decaimiento
- irritabilidad
- problemas de concentración
- dificultad para afrontar el estrés
¿Qué es la adolescencia?
Es el periodo crítico, que comienza con la pubertad en el que se producen transformaciones físicas, psíquicas y sociales, al cabo de las cuales debe quedar forjada la personalidad.
Cambios psíquicos:
Estos cambios que sufren los adolescentes están condicionados a los cambios anteriores y su aparición es menos brusca que los cambios físicos. Esta lentitud hace desesperar al adolescente, por que sintiéndose maduro biológicamente quiere ser adulto en toda la extensión de la palabra. Pero aun quedan resabios infantiles en su forma de pensar que lo hacen parecer todavía un niño.
Cambios sociales:
Todos los cambios operados en esta etapa terminan con los cambios sociales. Este momento se produce cuando la sociedad abre las puertas a la vida adulta, donde el nuevo ser transformado va ha comprobar el grado de seguridad y de personalidad que debe tener todo hombre social.
En la sociedad actual donde el futuro, ya sea bueno o malo, se encuentra depositada en los jóvenes, esos jóvenes con alma rebelde y valiente; hábiles en sus sentimientos y volátiles en sus concepciones. Etapa de desarrollo consecuente con la niñez y posterior a la adultez, considerada la etapa de transición entre ambas, de manera global los problemas que afronta el adolescente; esos problemas intrínsecos, de manera interiorizada como exteriorizada, dentro del entorno social en la cual se desenvuelve.